“CELULITIS “: PANICULOPATIA EDEMATO FIBRO ESCLEROTICA
- Natalia Abragan
- 20 feb 2015
- 3 Min. de lectura
DEFINICION:
La celulitis o PEFE es considerada una enfermedad que modifica la textura de los tejidos subcutáneos superficiales, Es más frecuente en mujeres y se localiza en muslos , caderas y nalgas. Se caracteriza por un transtorno de la microcirculacion de la hipodermis o del tejido celular subcutáneo cuya evolución comienza con una fase edematosa, continúa con una edematofibrosa, le sigue una fibro-esclerótica y finaliza con una esclerótica , llamada lipoesclerosis de la grasas, siendo la fase mas grave y difícil de tratar,

¿A qué se debe la celulitis?
Herencia, trastornos circulatorios
Cambios hormonales: pubertad, embarazo y climaterio.
Malos habitos nutricionales, sedentarismo alteraciones en la postura y el uso de prendas de vestir ajustadas.
ESTADIOS O FASES
Fase I: Es subclinica, sólo se aprecia al pelliscamiento de la piel, solo hay retención liquida entre la grasa y reversible.
FASE II: Se observa , edema y pastosidad en la piel, el edema desplaza a las fibras conjuntiva, nerviosas y altera la microcirculación produciendo dolor, es una fase reversible.
FASE III: Se observa más pastosidad y edema de la piel, dolor, depresiones de la piel a simple vista y dolor, en esta fase se puede mejorar en un 70%.
FASE IV: En esta fase observamos la formación de nódulos palpables y visibles, trastornos circulatorios con la formación de micro varices, esclerosis del tejido subcutáneo y edema importante, en esta etapa el manejo es muy complicado y la mejoría bordea el 30%.

Formas Clínicas:
Compacta: Es la celulitis dura, que se localiza en caderas, cara posterior de muslos y rodilla, suele ser dolorosa.
Edematosa o blanda: Suele estar acompañada de flacidez, telangectasias, aumento de volumen de la piel, es dolorosa a la palpación y a veces de manera espontanea.
Mixta: presenta aéreas duras combinada con aéreas de flacidez.

¿Cómo se trata la celulitis?
El tratamiento debe estar dirigido a tratar el agente causal, pero debido a que estamos hablando de una enfermedad donde hay varios factores desencadenantes, el tratamiento requiere multiples acciones a nivel interno y externo.
TRATAMIENTOS
Primero que todo hay recomendaciones generales para el paciente;
Dormir al menos 8 horas por día
No darse duchas calientes, intercalar una ducha tibia con chorros de agua fría en las zonas afectadas a lo menos de 30 segundos de duración, a lo menos 3 veces durante el baño.
Realizarse exfoliación a lo menos 1 vez al mes, y mantener la piel hidratada
Puede utilizar avena en hojuelas mezclada con agua para aplicarse en los lugares afectados cada 15 días.
No usar prendas ajustadas que alteren nuestra circulación
Librarnos del stress, realizar terapias de relajación y mantener una aptitud positiva ante la vida.
Hidratarnos, a lo menos consumir 3 litros de agua o fluidos a base de cola de caballo, hojas de toronjil y manzanilla.
Olvidarnos del sedentarismo, debemos realizar una actividad cardiovascular, mínimo caminar 45 minutos 4 veces por semana a razón e 5KM por hora.
Alimentación saludable, baja en sal y grasas saturadas, rica en vegetales y frutas frescas
Tratamiento Fisioterapeutico:
Se basa en la aplicación de medidas externas tales como:
Termoterapia
Drenajes linfáticos
Aplicación de terapias de Radiofrecuencia, Ultrasoniso y laserterapia.
Drenajes linfáticos
Crioterapia
Terapia Subdermica
Aplicación de Cremas vasodilatoras y Reductoras.
Tratamiento Médico:
Existen en este momento diferentes terapias con excelentes resultados tales como:
CARBOXITERAPIA: Con la aplicación de CO2 medicinal se consigue mayor flujo sanguíneo, eliminación de toxinas y ruptura de los nódulos fibroescleroticos.
BIOPUNTURA: Es la aplicación de principios De medicina biológica para destruir los nódulos y mejorar el drenaje.
Ozonoterapia: Según la via de aplicación logramos una oxigenación importante de la piel y la sangre con la eliminación de los radicales libres.
PRP ULTRA: Es la aplicación de concentrado de plaquetas para estimulas la regeneración de colágeno, fibras elásticas para producir alisamiento de la piel
TERAPIA DE SUBDUCCIÓN: Consiste en la ruptura de los poceados celulíticos con procedimientos mínimamente invasivos.

Junto al equipo médico de Lifextension tenemos una basta experiencia tratando casos clínicos de celulitis, a lo largo de 20 años hemos ido desarrollando diferentes técnicas que combinadas nos han permido llegar a excelentes resultados en nuestros pacientes.
Si te interesa evaluarte y combatir esta enfermedad de una manera seria y comprometida, te invitamos a valorizarte de manera gratuita en nuestra clínica,
pincha el siguiente enlace para reservar tu hora: