PORQUE NO DEBEMOS CONSUMIR LECHE DE VACA, TE SORPRENDERÁS
- Natalia Abragan
- 9 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Se han realizado diferentes investigaciones de los efectos negativos de la leche de vaca , en los procesos inflamatorios, enfermedades respiratorias, desmineralización ósea.
Desde la dietética naturista se propone eliminar el consumo leche de vaca, reducir el consumo de lácticos y alternar en nuestra dieta las diferentes bebidas vegetales y sustitutos lácticos según nuestras necesidades. La principal motivación de esto es a menudo la intolerancia que produce la lactosa a partir de cierta edad. Según estudios realizados a los EE.UU. por la Escuela de medicina de Johns Hopkins, la lactosa, enzima que degrada (digiere) la leche, pierde su actividad en el intestino delgado entre la edad de un año y medio y cuatro años pudiendo ser esta intolerancia la causa de alergia, problemas cutáneos, digestivos, inmunitarios, etc.
Pero además, los lácticos son una mala fuente de calcio para el organismo humano.

El doctor norteamericano William Ellis, afirma que tras realizar más de 25.000 análisis de sangre, encontró que los niveles más bajos de calcio correspondían a personas con la costumbre de tomar tres, cuatro o cinco vasos de leche al día.
Un extenso estudio epidemiológico realizado a la China Popular y Taiwán sobró varios centenares de factores alimentarios, psicológicos y sociales, demuestran, entre otros cosas, el papeldesmineralizante de la leche animal en el adulto humano. Cuando los chinos (no consumidores de lácticos) introducen la leche en sus dietas, se produce un aumento de la osteoporosis. Este hecho parece paradójico, dado que los chinos que beben leche consumen cuatro veces más calcio que los chinos que no la ingieren.
Estos resultados no nos tendrían que sorprender, puesto que es bien conocido que la osteoporosises una disfunción de los países occidentalizados, que son precisamente grandes consumidores de productos lácticos (que supuestamente previenen la degeneración ósea por la aportación de calcio).
Según el equipo de Hsiu y Funk (Universidades de Taipeh y Los Ángeles), la osteoporosis aumenta de forma espectacular en aquellas personas que sin haber tomado nunca leche animal, empiezan a tomarla. Esta pérdida de calcio puede ser debida a la acidez transitoria producida por el exceso de proteínas de los lácticos.
Varias experiencias propias y de otros profesionales dedicados a la medicina natural, apuntan a que la incidencia de enfermedades asmáticas en grandes bebedores de leche y consumidores de lácticos es más elevada. Estas experiencias han demostrado que al suprimir completamente los lácticos, han disminuido rápidamente el consumo de cortisonas y en la mayoría de casos se ha conseguido dejar de tomar dado que los ataques asmáticos han ido desapareciendo.
Además, el calcio es generalmente mejor asimilado y utilizado por el cuerpo cuando es ingerido en una relación aproximada 2:1 respeto al fósforo, y los lácticos tienen contenidos relativamente altos de fósforo en relación al calcio. Por otro lado, hay que tener en cuenta que un exceso de calcio se puede acumular a los riñones produciendo cálculos o en el sistema cardiovascular produciendoateromas (acumulaciones minerales que obstruyen las arterias).
Si realmente nos preocupa tener un aportación óptima de calcio en nuestra dieta, lo que tendríamos que hacer es prestar más atención a los productos que alteren el metabolismo del calcio en lugar de tomar más lácticos.
FUENTE DE INFORMACIÓN:
http://www.medinatural.net/webcas/lallet.htm